¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
  1. Libros
  2. Raspberry Pi 3 o Pi Zero
  3. ¿Qué hacer con la Raspberry Pi?
Extrait - Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador
Extractos del libro
Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador Volver a la página de compra del libro

¿Qué hacer con la Raspberry Pi?

Introducción

Diseñada con fines educativos, la Raspberry Pi ha demostrado su adaptabilidad. El objetivo inicial era sacar a los jóvenes de su estado de consumidores controlados por la informática, y animarlos a desarrollar aplicaciones.

De hecho, la Raspberry Pi ha alcanzado un público mucho más amplio, porque su flexibilidad le ha abierto el camino a decenas de aplicaciones tan variadas como inesperadas. La encontramos en las escuelas y universidades, en la industria, en organismos locales, etc.

Este ordenador, con el tamaño de una tarjeta de crédito, ha llegado al espacio. Ha tomado fotos que ha enviado a la tierra desde 40 km de altura. Un Airbus A380 no pasa de los 13 km...

De manera más cercana, equipa instalaciones domóticas, alarmas, media centers, estaciones meteorológicas, centrales telefónicas domésticas, etc. Hace funcionar a robots, cuadricópteros, simuladores de consola de videojuegos, etc.

En este capítulo descubrirá algunas aplicaciones sencillas de implementar y que muestran la diversidad de las aplicaciones al alcance de la Raspberry Pi.

Un puesto de escritorio

Para las escuelas dotadas de pocos medios, en países emergentes por ejemplo, el uso de una suite de Microsoft Office en un PC equipado con un sistema operativo Windows no es factible por el coste de las licencias y del hardware.

1. Usar LibreOffice

La suite LibreOffice se instala con Raspbian Jessie. Ahora puede disfrutar de una suite de escritorio que permite trabajar con todos los tipos de documentos habituales. El funcionamiento en la Raspberry Pi 3 es aceptable, teniendo en cuenta el precio de la solución completa. Vaya al capítulo Utilizar el modo gráfico para iniciar la suite LibreOffice.

images/RI10_08.png

La captura de pantalla anterior muestra este capítulo en LibreOffice.

2. Imprimir

La impresión con la Raspberry Pi necesita la instalación de un servidor de impresión CUPS (Comon Unix printing system = sistema de impresión común a los sistemas Unix y sistemas compatibles).

 Empiece comprobando que su sistema esté actualizado e instale CUPS en la Raspberry Pi.


pi@raspberrypi ~ $ sudo apt-get update  
pi@raspberrypi ~ $ sudo apt-get upgrade  
pi@raspberrypi ~ $ sudo apt-get install cups cups-client
 

 Añada al grupo lpadmin el usuario que debe gestionar la impresión. Aquí será pi.


pi@raspberrypi ~ $ sudo usermod -a -G lpadmin pi
 

Puede comprobar que pi pertenece al grupo lpadmin, mostrando todos sus grupos de pertenencia:


pi@raspberrypi:~...

Un centro multimedia

Con cuatro núcleos funcionando a 1,2 GHz, el SoC de la Raspberry Pi 3 está provisto de una GPU que permite tratar vídeo en 1.080p. Por lo tanto, está adaptado para la realización de un centro multimedia doméstico.

El bajo consumo de la Raspberry Pi permite usar la tarjeta sin ventilación forzada. Normalmente, el ruido de la ventilación es un inconveniente en los aparatos destinados a reproducir vídeo y sonido. Con la Raspberry Pi 3, este inconveniente se elimina totalmente. Sin embargo, para un uso intensivo la utilización de un radiador adaptado permite mantener una temperatura razonable del SoC.

El centro multimedia XBMC se ha adaptado a la Raspberry Pi y varias distribuciones ofrecen un paquete sencillo de instalar y configurar: OpenELEC, Raspbmc o XBian.

Las capturas de pantalla de LibreElec son muy oscuras en blanco y negro, el fondo de pantalla de esta aplicación era azul oscuro y negro. Sin embargo en una pantalla el texto se lee perfectamente.

1. Instalar LibreElec

LibreElec (Libre Embedded Linux Entertainment Center = Centro multimedia libre incorporado en Linux) es el elegido porque es relativamente sencillo de desplegar para un primer centro multimedia. LibreElec es una distribución ligera que integra el centro multimedia KODI.

 Para descargarlo, vaya a la página Download del sitio web raspberrypi.org.

images/RI10_25.png

LibreElec está situado en la parte inferior izquierda en la captura de pantalla anterior, pero la página de descarga de la fundación evoluciona y los sistemas propuestos por terceros así como las ubicaciones pueden cambiar cuando instale LibreElec.

 Cuando pulse en el logo LibreElec, el enlace le dirige a la página de bienvenida de LibreElec. En el menú situado en la parte superior de la página de bienvenida de LibreElec, pulse en Download.

Una vez en la página de descarga, busque en la página la zona siguiente.

images/RI10_26.png

 Pulse en LibreELEC-RPi2.arm-7.0.3.img.gz (info) para descargar la imagen en formato .gz que desea instalar en Raspberry Pi 3. Solo ocupa 116 MB. Guárdela después y descomprima el archivo para extraer el archivo .img.

images/RI10_26_2.png

El procedimiento de instalación con Win32DiskImager (imagen anterior) es idéntico al de Raspbian. Vaya al capítulo Preparar la tarjeta micro SD para obtener más detalles.

 Cuando la escritura...

Un servidor web

Hoy en día, cualquier persona sube a la web la información que desea compartir. Llega el momento de elegir el almacenamiento. Almacenamiento compartido, servidor dedicado en un datacenter, servidor instalado en un antiguo PC, etc. Las opciones son amplias. La llegada de la Raspberry Pi ofrece una solución para los sitios web que alcanzan un número limitado de visitas. El bajo consumo de la Raspberry Pi permite dejarla conectada permanentemente con un coste mínimo. La Raspberry Pi consume 700 mA bajo 5 voltios, es decir 3,5 W. Durante un año, el consumo es de 3,5 W x 24 h x 365 d = 30.660 Wh, es decir, alrededor de 31 kWh. El kWh cuesta una media de 15 céntimos de euro y el coste de almacenamiento de su servidor web sería inferior a 5 euros/año, aproximadamente.

1. Instalar el servidor

Una gran parte de los servidores web instalados (50 %) corren en Apache (datos de Web Server Survey - Marzo de 2016). Este servidor puede funcionar en la Raspberry Pi pero tiene un consumo importante de recursos. Para adaptar el servidor a la Raspberry Pi es preferible una solución ligera.

Los servidores web como Nginx o lighttpd consumen muchos menos recursos, proporcionando un servicio eficaz.

a. Objetivo de la instalación

El objetivo es publicar en Internet un blog alojado en una Raspberry Pi. Se adquirió el nombre de dominio raspiblog.es en el registro de dominios BookMyName. La solución que se aplica en este ejemplo es la instalación en Raspbian de un servidor lighttpd. Esta instalación básica funciona perfectamente con páginas estáticas. En segundo lugar, se añade PHP y MariaDB para permitir instalar WordPress y poner en marcha el blog. Será necesario aceptar una ralentización en la carga de las páginas con esta configuración más pesada.

Por último, el router a la que la Raspberry Pi está conectada se configurará para garantizar la publicación del sitio web en Internet. La dirección IP fija del router se debe añadir en la configuración DNS de BookMyName, para que los internautas que escriban https://www.raspberrypi.org/blog/ terminen en la Raspberry Pi. Consulte la documentación en línea del registro para encontrar los procedimientos de configuración del DNS.

b. Instalación de Raspbian Lite...

Una cámara de vídeo vigilancia con Pi Zero

La calidad de las imágenes proporcionadas por los 8 mega píxeles de la cámara de la Raspberry Pi, la disponibilidad de cámaras infrarrojas que captan imágenes nocturnas y el precio moderado de la Raspberry Pi Zero, permiten hacerse con un una cámara de vigilancia con un coste bajo.

images/62.png

Será posible alojar el conjunto de componentes en una caja de cámara ficticia (foto anterior), que se vende por menos de diez euros en las tiendas. Provista de articulaciones, el índice de protección IP44 de esta caja protege al equipamiento que contiene de cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 1 mm y del impacto del agua que provenga de cualquier dirección.

La puesta en marcha de una cámara de vigilancia en su casa, en una empresa o en la vía pública está sujeta a obligaciones reglamentarias y legislativas que debe respetar.

1. La distribución motionEyeOS

Desarrollada por Calin Crisan, esta distribución reducida (menos de 70 MB), dispone de todos los ingredientes necesarios para la puesta en marcha de una cámara de vigilancia. Por el momento, está disponible en inglés. Después de la instalación de motionEyeOS veremos las diferentes opciones para configurar las más importantes en la aplicación que nos interese.

motionEyeOS puede gestionar varias cámaras. La cámara de la Raspberry Pi y también webcams USB. Será necesario comprobar que estas últimas sean compatibles con Raspbian.

2. Instalación de motionEyeOS

 Vaya a la página de la distribución: https://github.com/ccrisan/motioneyeos/releases

images/RI10_124.png

 Descargue la última versión de motionEyeOS para la Raspberry Pi. Esta versión funcionará con la Raspberry Pi Zero.

Si desea utilizar otro modelo de Raspberry Pi, descargue la versión correspondiente a su tarjeta.

 Descomprima el archivo obtenido para extraer la imagen (con 7zip, por ejemplo). Vaya al capítulo Preparar la tarjeta micro SD para más información. En Windows, la herramienta Win32DiskImager transferirá la imagen de la distribución a la tarjeta micro SD (siguiente imagen). Visto el tamaño reducido de la distribución, esta operación es muy rápida.

images/RI10_125.png

Inserte la tarjeta...