¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
  1. Libros
  2. Raspberry Pi 3 o Pi Zero
  3. Sistemas operativos disponibles
Extrait - Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador
Extractos del libro
Raspberry Pi 3 o Pi Zero Explote todo el potencial de su nano-ordenador Volver a la página de compra del libro

Sistemas operativos disponibles

Introducción

Para hacer funcionar un ordenador, es necesario un sistema operativo. Este OS (Operating System = sistema operativo) es el director de orquesta que gestiona los recursos del ordenador y los asigna a las diversas tareas que se están ejecutando, ya sean aplicaciones ejecutadas por el usuario o servicios propios del sistema.

Cuando un software necesita un recurso de hardware, es el sistema operativo el que se lo asigna. El OS gestiona el hardware (memoria y periféricos), el acceso a los archivos almacenados en los dispositivos de almacenamiento, así como el intercambio de información en red.

Cuando la Fundación creó la Raspberry Pi, el mantenimiento del precio en el rango fijado al inicio implicó que no había que pagar licencia por el uso del sistema operativo. Por lo tanto, es natural que los creadores pensaran en Linux.

Este capítulo ilustra rápidamente la historia de Linux y presenta las distribuciones compatibles con la Raspberry Pi.

Linux

Linux se debería llamar GNU/Linux. Se inscribe en el proyecto GNU (GNU’s NOT Linux = GNU no es Linux), iniciado en 1983 por Richard Stallman. Es un sistema operativo libre bajo licencia GPL (GNU General Public License = licencia pública general GNU). Es decir, el código fuente de los programas está a disposición de todo el mundo. Independientemente de quién use Linux, puede coger el código fuente, estudiarlo, modificarlo y redistribuirlo. Son millares de desarrolladores, algunas veces pagados por empresas, los que participan en la evolución de Linux.

1. De Linus a Linux

En los años 90, los estudiantes universitarios trabajaban en terminales conectados a un potente ordenador central que funcionaba con UNIX. Los ordenadores personales que se podían comprar tenían microprocesadores 80386, fabricados por Intel, y funcionaban con MS-DOS, Windows (Microsoft) u OS/2 (Microsoft y e IBM).

Linus Torvalds, un estudiante finlandés de la universidad de Helsinki, compró un PC e instaló Minix, un sistema operativo parecido a UNIX, creado por el profesor Tanenbaum y utilizado para la enseñanza. Insatisfecho con el funcionamiento de Minix, y en particular con el emulador de terminal que utilizaba para conectarse al ordenador de la universidad, inicia la escritura de su propio emulador de terminal. Finalmente, en algunos meses desarrolla el núcleo de un sistema operativo, donde potenciaba aquellos aspectos que mejor dominaba. En el servidor FTP de la universidad, el directorio en el que se almacenaba el trabajo de Linus se llama "LINUX". Este es el nombre que se ha mantenido para denominar al sistema operativo que estaba naciendo.

El 25 de agosto de 1991, Linus anuncia en Usenet (sistema de foros que funcionan con UNIX) que ha creado un OS e invita a los desarrolladores a contribuir a su desarrollo. Inicialmente, Linux no es libre. Linus autoriza solamente su difusión gratuita. El feedback recibido le anima a continuar con el desarrollo y a introducir mejoras. Algunos años más tarde, estaba asegurado que su nombre estaría definitivamente ligado al núcleo Linux y Linus lo "liberó" renunciando a usar la licencia GPL.

images/03ri01.png

Larry EWING inicia en 1996 un concurso de diseño que permite a Linux adquirir una mascota, el pingüino Tux. Linus declara en el "Manifiesto de Linux"...

Distribuciones Linux para la Raspberry Pi

Las distribuciones "oficiales" propuestas por la Fundación o por otros proveedores, se encuentran en la página https://www.raspberrypi.org/downloads/:

images/55.png

El sitio http://elinux.org enumera cerca de 50 distribuciones disponibles para la Raspberry Pi. Este número debería continuar creciendo. Las principales distribuciones (en agosto de 2016) se presentan a continuación. Los identificadores y contraseñas se indican para las distribuciones en las que están definidas por defecto (http://elinux.org/RPi_Distributions).

1. Raspbian Jessie

La llegada de Simon LONG a la fundación Raspberry Pi ha acelerado el proceso de evolución del sistema utilizado por la Raspberry Pi. A finales de octubre de 2015, sale la primera versión de Raspbian Jessie, una Debian 8 adaptada a la Raspberry Pi. La innovación principal de esta versión es el arranque en modo gráfico por defecto, lo que abarca el uso de la Raspberry Pi desde la educación hasta el mundo empresarial.

El entorno gráfico se ha revisado, en particular el escritorio se ha liberado de los iconos, excepto el de la papelera. A comienzos de febrero de 2016, aparece una nueva versión de Jessie. Más allá de la actualización de las principales aplicaciones (Sonic Pi, Scratch, Mathematica…) esta versión ofrece un control openGL experimental. El uso de la GPU por el controlador sustituye al control por software encargado de calcular las imágenes en 2D y en 3D. Esto debe facilitar el uso de los juegos y las aplicaciones de diseño 2D y 3D, cuando el controlador esté estable.

En septiembre de 2016, aparece una nueva versión de Raspbian Jessie llamada PIXEL y que aporta un entorno gráfico modernizado. El escritorio recibe imágenes de fondo y aparecen nuevas aplicaciones aparecen como Chromium y VNC Server. Uno de los argumentos destacados de Raspbian es que hay disponibles más de 35.000 programas en forma de paquetes precompilados fáciles...